ROBERT MALTHUS

En junio de 1793, Malthus le fue otorgada una beca que le permitió permanecer en Cambridge hasta el año 1804, fecha en que renuncia para casarse.
Desde 1796, atendía el curato de Albury, próximo a su casa paterna, y Cambridge.
Más tarde, en 1805, fue nombrado profesor de historia moderna y economía política del East India College.
La obra de Malthus estuvo marcada por el inicio de la Revolución Industrial. Si Bien por una parte este fenómeno histórico permitió incrementar espectacularmente la producción, al mismo Tiempo generó hacinamiento y Pobreza en las ciudades, y un importante grado de conflicto social. La creciente población urbana, cuyas oportunidades de Empleo se redujeron debido al progreso tecnológico, representaba un serio problema para la Sociedad. Por otro lado, los sectores más acomodados tenían como principal preocupación el que las ideas revolucionarias francesas pudieran extenderse a Inglaterra.
En 1798 Malthus escribió el libro que lo haría conocido, Ensayo sobre el principio de la población, como reacción al optimismo extremo mostrado por autores como Godwin y Condorcet, quienes pronosticaron la eliminación de los males sociales (guerras, delitos, enfermedades, etc.) una vez producida la Revolución Francesa.
Pero Malthus no era precisamente un optimista. Por el contrario, el pesimismo acompañó a Thomas Malthus durante toda su vida.
-CRÍTICAS SOBRE SUS TEORÍAS:
Karl Marx, en una nota de El Capital,
expone una de las primeras críticas a la teoría malthusiana. Marx
considera la teoría demográfica de Malthus como un plagio superficial de
autores tan distintos como Daniel Defoe, Benjamin Franklin, Alfred Russel Wallace
y otros. Marx defiende, frente a Malthus, que el progreso en la ciencia
y la tecnología permitirán el crecimiento exponencial de los recursos.
- ¿QUE SON LOS REFUGIADOS?

-¿QUÉ SON LOS CAMPOS DE REFUGIADOS ?

- ¿QUE ORAGANIZACIÓN SE ENCARGA DE LA ASISTENCIA DE LOS REFUGIADOS ?
Una de las más conocidas son Naciones Unidas y Cruz Roja.
- OPINIÓN PERSONAL
A nosotras nos ha aparecido muy bien la forma con la que ayudan a los refugiados, creemos que tienen los mismos derechos que nosotros y lo tienen que tratar igual. Nos a gustado la creación de las organizaciones mundiales para ayudarlos.